jueves, 23 de julio de 2009

Después de Cobos, ¿tal vez una esperanza?



No voy ha hablar del vicepresidente Cobos en lo personal, porque no he estudiado su trayectoria y entonces,hacerlo sería una imprudencia más de las tantas que se producen en la Argentina.
Si voy a hablar de lo que provocó o puede provocar su actitud de desempatar la igualdad de la votación en la cámara alta, votando en contra de la posición oficialista.
¿Que vieron mis ojos de ciudadano? Vieron a un hombre en una instancia dramática, preocupado, por la situación en que lo habían colocado sus pares- algunos de los cuales según se dice habían realizado un magnífico negocio acatando los deseos oficialistas - Era obvio que no quería la responsabilidad de decidir, pero también era obvio que de hacerlo, lo haría según sus convicciones.
Intentó escapar, pidiendo un cuarto intermedio, pero le fue denegado. Entonces votó, no sin antes pedirle a la presidenta de la nación que lo comprenda, bosquejando excusas -innecesarias ante una convicción- y aclarando que el quiere seguir siendo el vicepresidente. Y su voto fue en contra de la posición oficialista, y al hacerlo evidenció su miedo, con sus palabras vacilantes, temblorosas.
Ahora -a mi- ciudadano de la nación que no delibero ni gobierno sino a través de mis representantes, esto ¿me sirve?
Si Cobos actuó impulsado por su honestidad y su amor a la nación; me sirve. Y si actuó -premeditadamente- pensando en su futuro-ya que ahora puede verse presidenciable- también me sirve; porque me demuestra que sabe buscar sus objetivos a través de la inteligencia política. Y eso sería implantar en el sistema-con el ejemplo- una acción democrática válida y no los manejos de patota demagógica sin uniforme que viene mostrando la democracia, cual si fueran un contubernio de mafiosos de baja calaña que solo saben conseguir sus objetivos comprando con dinero espurio -porque no es de ellos-, pegando o amenazando con sus alimentadas patotas marginales, o mintiéndole el pasado y el presente a las nuevas generaciones a quienes mantienen deliberadamente en un contexto intelectual "domesticado" que resulta mucho peor que la total ignorancia.
En fin: En nombre de mi país, muchas gracias vicepresidente Cobos, me abrió usted una puerta. Y acaso para cerrar, sea bueno repetir las palabras de la senadora oficialista por la provincia de La Rioja, Teresita Quintela al emitir su voto:
"La mejor forma de acompañar a este gobierno es votar negativamente por el proyecto de ley. Mi voto no es a favor de la oposición sino que es un voto constructivo para que no se apliquen este tipo de medidas, que las cosas se hagan como corresponde"
¿Algo esta cambiando en la democracia argentina? Quiero creer que sí
-es mi esperanza-.

Pedro Lapido Estran.
Poeta y escritor Argentino
Director/Web Master de www.elarcadeple.com o www.pedrolapidoestran.com

¿Argentina, en Venta?


 
Parece ser que a los dirigentes Argentinos les molesta la Oligarquía Nacional, pero no la extranjera. Si no es así, que nos expliquen lo que sigue:

Por: Pedro Lapido Estran

Mientras en países como Estados Unidos, la venta de tierras a extranjeros, esta sumamente restringida, por ser considerada un insumo estratégico, en Argentina parece que sucede lo contrario: No solo se entrega a extranjeros la explotación de nuestros recursos naturales mas valiosos sino que ya directamente se los vende.
Extraña conducta de una mas extraña Democracia; veremos como hacen los argentinos para impedir que sus "representantes" continúen enriqueciéndose a costa de permitir el despojo y la expropiación de nuestro territorio nacional.

Lea lo que sigue con mucha atención:

Argentina en Venta:

MALARGÜE - Mendoza:
250.000 HECTÁREAS (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal ), compradas por empresarios de MALASIA, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales CHINOS y ESPAÑOLES. Vendidas: 500.000 hectáreas ...En venta: 800.000 hectáreas.

DIQUE DE LAS CARRETAS - SAN LUÍS:
40.000 hectáreas compradas por empresarios ITALIANOS. En venta: 850.000 hect.

SAN JUAN:
2.000.000 de hectáreas en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.

CATAMARCA:
Se venden campos del tamaño de la isla GRAN MALVINAS a U$S 8.- la hectárea (el precio de un 'Big Mac' en EE.UU.)
Vendidas: 100.000 hectáreas a un grupo HOLANDÉS. En venta: 1.600.000 hect.

EL DORADO - MISIONES:
172.000 hectáreas de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa ALTO PARANÁ , propiedad del grupo ARAUCO de CHILE.

FORMOSA, CHACO Y CORRIENTES:
1.400.000 hectáreas en manos de capitales AUSTRALIANOS.

PTO. GRAL. SAN MARTÍN - SANTA FE:
Tierras compradas por EE.UU.. Se han desplazado monumentos históricos nacionales.

ENTRE RÍOS
Vendidas 100.000 hectáreas . En venta 150.000 hectáreas .

SGO. DEL ESTERO, TUCUMÁN Y LA RIOJA:
Vendidas: 120.000 hectáreas . En venta: 1.300.000 hectáreas .

SALTA:
2.400.000 hectáreas en venta, entre ellas se encuentra la finca JASIMANA en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cáp.. FED. En total, en venta y vendidas 13.000.000 de hectáreas, equivalente a
la superficie de Cuba.

PATAGONIA:
Se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO:
100000 hectáreas de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EE.UU. que intenta
talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.

LAGO ROSARIO - CHUBUT:
20.000 hectáreas compradas y cercadas por ALEMANES, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del
país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.

SANTA CRUZ:
Las estancias ( 80.000 hectáreas ), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera) , comprada por el terrateniente DOUGLAS TOMPKINS de EE.UU., quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Río Santa Cruz). DOUGLAS TOMPKINS, reclama a través de su empresa (THE PATAGONIA LAND TRUST) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EE.UU..

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 hectáreas a EXTRANJEROS.
Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, sumarian un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 hectáreas ..

Para compararlo en dimensiones, algo así como TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en manos de capitales extranjeros.

Además, la familia Bush acaba de adquirir mas de 30.000 has. en la Provincia de CÓRDOBA, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua Premium a Europa...

Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para su desembarco las tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que los pueblos rebeldes impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.

¿Como harán los argentinos para impedirlo? ¿Les interesará hacerlo?

Ver: www.elarcadeple.com o www.pedrolapidoestran.com